
GASTRONOMÍA DEL MUNDO: BRASIL POR DESCUBRIR
Brasil es conocido internacionalmente por sus fascinantes paisajes, pero quizás su gastronomía es una gran desconocida. La cocina brasileña se caracteriza por ser muy variada con una infinidad de platos, colores y sabores, resultante de tres grandes influencias: la indígena, la europea y la africana.
Cada región del país tiene su peculiaridad gastronómica adaptada al clima y geografía. Muchas de las técnicas de preparación e ingredientes usados son de origen indígena con adaptaciones provenientes de los esclavos y los portugueses. En la gastronomía del norte de Brasil se percibe, por ejemplo, una fuerte presencia indígena mezclada con influencias europeas. La mezcla étnica del sudeste – principalmente indígena, africana y portuguesa – dio una cocina más sencilla pero muy rica y de las más conocidas internacionalmente.
El plato más internacional de Brasil es la feijoada que es un guiso de frejoles negros con cerdo, repollo, arroz y farofa. Otros platos típicos son: la moqueca, preparado a base de pescado, sal, especias y hierbas; el acarajé, unas bolas de crema de camarones secos; las pizzas que son herencia de la inmigración italiana; y el churrasco, que es como la barbacoa de carnes diversas, pero principalmente con carne bovina de muy buena calidad.
EL CONSUMO DE VINO EN BRASIL CRECE
En relación con las bebidas, en Brasil se consumen mucho los zumos de frutas y la famosa caipiriña, presente en todas las celebraciones tanto formales como informales. También se consume vino, pero con menos tradición. Sin embargo, es una de las bebidas que más auge está teniendo entre los consumidores brasileños. Según los datos de la revista especializada ADEGA en los últimos 5 años el consumo de vino ha aumentado un 27%.
Cabe destacar que nuestros vinos Elegido están teniendo una gran aceptación en Brasil. Gracias a su amplia gama, Elegido se adapta a los gustos y preferencias de cada una de las regiones brasileñas y marida perfectamente con toda su gastronomía.
Diego
13 mayo, 2020 3:57 pmGran artículo. ¡Felicidades!